el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Los anticoagulantes y la vitamina K

Los anticoagulantes y la vitamina K

1 Febrero 2023

icono Consultas al doctor

Los anticoagulantes orales, también conocidos como antagonistas de la vitamina K (AVK), se utilizan para impedir la aparición o el aumento de coágulos de sangre indeseados.

Los principales antagonistas de la vitamina K son 2:

-Warfarina/cumarina (Coumadin®).

-Acenocumarol (Sintrom®).

Los alimentos ricos en vitamina K

A continuación, clasificaremos los alimentos que no podemos consumir si estamos en tratamiento con anticoagulantes orales (AVK), por su alto contenido en vitamina K, también los que podemos consumir de forma moderada, y los que, aún teniendo vitamina K, se pueden consumir sin alterar el INR (International Normalized Ratio, índice que nos indica el tiempo que tarda en coagularse la sangre).

Contenido muy alto de vitamina K:

No se deben consumir si estamos en tratamiento con anticoagulantes orales (AVK)

-Aceite de soja.

-Brócoli, col, col de Bruselas.

-Lechuga, berros, perejil, espinacas.

-Hinojo.

Alto contenido en vitamina K:

No se deben consumir con frecuencia si estamos en tratamiento con anticoagulantes orales (AVK).

-Margarina.

-Coliflor, espárragos, pepino con piel.

-Puerro, judías verdes, guisantes.

Alimentos moderadamente ricos en vitamina K:

Podría observarse una disminución del INR en caso de consumo excesivo.

-Aceite de maíz, palma y girasol.

-Nata, mantequilla, queso.

-Cebada, avena, salvado de trigo.

-Pan integral, cereales de desayuno.

-Manzana, dátiles, higos, uvas, melocotón, ciruela, arándanos, fresa.

-Zanahoria, apio, tomate, berenjena, calabacín.

Alimentos bajos en vitamina K:

Su consumo no provoca alteración del INR.

-Leche de vaca, yogur.

-Maíz, copos de maíz.

-Pan, harina de trigo.

-Pasta, arroz integral.

-Melón, sandía, mango, naranja, pomelo, banana, piña.

-Maní.

-Papa, pepino sin piel


Recuerde: Ante cualquier duda recurra a su médico.

Dra. Victoria Chaparro

Dra. Victoria Chaparro

Cardióloga

Reg. Prof.: 3043

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Los anticoagulantes y la vitamina K?