el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Lo que debe saber sobre la vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano)

Lo que debe saber sobre la vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano)

1 Mayo 2022

icono Consultas al doctor

En las mujeres, el VPH puede conducir a cáncer de cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, cáncer de ano y pene. En Paraguay, la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres es producida por los Virus del Papiloma Humano. La vacuna previene la infección de la mujer contra los serotipos del papiloma que producen lesiones precursoras cancerígenas.

¿Qué es el VPH?

Es un virus de transmisión sexual. Existen varios tipos de VPH, siendo los tipos 16 y 18 los causantes de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino, y los tipos 6 y 11 de las verrugas genitales.



¿Quién puede contagiarse y cómo?

Tanto el hombre como la mujer pueden contagiarse, a través del contacto genital (sexo vaginal o anal) o por el contacto a través de la piel. La mayoría de los infectados no presenta síntomas, transmiten este virus sin saberlo.


¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?

-Todas las mujeres deben realizarse en forma periódica el Papanicolau.

-Evitar fumar y beber alcohol.

-Evitar tener varias parejas sexuales.

-Utilizar preservativos durante las relaciones sexuales.

-Aplicarse la vacuna contra el VPH.


Factores que contribuyen al contagio por el VPH

Entre otros factores:

-Primera relación sexual a edad temprana.

-Múltiples parejas sexuales..

-Relación sexual sin preservativo.


¿Por qué es importante realizarse el Papanicolau periódicamente?

Este examen detecta los cambios en las células de la mucosa del cuello uterino. Se lo deben realizar todas las mujeres una vez al año, desde que tienen su primera relación sexual.


¿Quiénes pueden vacunarse contra el VPH?

La vacuna puede ser aplicada a niñas desde los 9 años, es preferible que la vacunacion se realice antes de iniciar la vida sexual. También puede aplicarse a niños. La vacuna no garantiza el 100% de la protección contra la infección, ni contra el cáncer, por lo que es recomendable realizar los estudios preventivos en forma periódica.


¿Cómo se realiza la vacunación?

La vía para la aplicación es intramuscular y se administra en 3 dosis; la segunda dosis 1 mes después de la primera, y la tercera 6 meses después de la primera.


¿Dónde se encuentra la vacuna?

El Ministerio de Salud cuenta de manera gratuita con la vacuna contra el VPH para niñas entre 9 y 14 años. Algunos de los lugares son el Hospital General de San Lorenzo, San Pablo, Trinidad, entre otros. En el ámbito privado se debe consultar con el ginecólogo tratante.


¿Qué pasa si una niña se aplicó solo 1 dosis y no siguió el esquema?

Dr. Raúl Adrián Fanego Rodríguez

Dr. Raúl Adrián Fanego Rodríguez

Médico Cirujano - Especialista en Ginecología y Obstetricia

Reg. Prof.: 8917

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Lo que debe saber sobre la vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano)?