el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Ronchas: ¿Son siempre por alergia?

Ronchas: ¿Son siempre por alergia?

2 Marzo 2021

icono Consultas al doctor

Existen diferentes tipos de lesiones cutáneas denominadas comúnmente “ronchas”. En este artículo, nos referiremos a las ronchas conocidas como: habones, lesiones en la piel, eritematosas (rosadas o rojizas), sobreelevadas, muy pruriginosas (dan mucho prurito o picazón), que ceden cada una de ellas dejando la piel sana, como si no hubiera existido lesión alguna; esta patología se denomina urticaria.

La urticaria

Es una enfermedad que afecta mucho la calidad de vida, el sueño, el descanso, la autoestima del paciente; quien necesita el tratamiento con antihistamínicos, en ocasiones, por un largo periodo de tiempo.

Lo habitual es que cada una de estas lesiones duren menos de 24 horas, aunque los brotes o ataques, en general, pueden durar días, semanas e incluso meses y años.

Los habones se suelen acompañar de hinchazón o edema de párpados, labios, manos, pies, genitales. La resolución del angioedema suele tardar un poco más de 24 horas; de 48 a 72 horas.

Cuando hablamos de urticaria, nos referimos solo a la afectación cutánea con habones y angioedema. Cuando está comprometido otro sistema, como el respiratorio, el cardiovascular u otro, ya no se trata solo de una urticaria, si no que podría tratarse de urticaria en el contexto de reacciones alérgicas más graves, como la anafilaxia; por eso es muy importante determinar si el paciente tiene solo afectación cutánea o si ya está afectada la vía aérea u otro sistema, porque el enfoque diagnóstico y, sobre todo, el tratamiento, son diferentes.

¿Cuándo sospechamos de una causa alérgica?

Cuando las ronchas aparecen inmediatamente posterior al contacto (urticaria de contacto) con el alérgeno implicado; por ejemplo, pacientes alérgicos al gato o al perro, pueden presentar una reacción luego de haber estado en compañía de estos animales.

En el caso de la alergia a los alimentos, la urticaria puede ser una manifestación de la misma y ello se sospecha si luego de la ingesta de estos alimentos, se presenta en los pacientes prurito o picazón de la piel, angioedema; generalmente, esto ocurre dentro de la primera hora posterior a la ingesta del alimento implicado, puede ir acompañado, y es muy temida su asociación, con síntomas de otros sistemas, como el respiratorio o cardiovascular, y en este caso, la urticaria es solo parte de la presentación de un cuadro más grave que se denomina: anafilaxia.

Otra causa frecuente de urticaria es la que acompaña a los procesos infecciosos, generalmente virales, y se ven con mayor frecuencia en niños, no siendo en este caso secundaria a una causa alérgica.

En el artículo de la próxima edición, para ampliar y conocer más sobre el tema, trataremos los tipos de urticarias.

Dra. Perla Alcaraz - Médico especialista en Alergia, Asma e Inmunología Clínica

Dra. Perla Alcaraz

Médico especialista en Alergia, Asma e Inmunología Clínica

Dirección: López Moreira c/ Cruz del Defensor

Celular: (0971) 788-500

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
look-addict-007b