Red integral de atención a la diabetes del IPS Cobertura especializada a nivel país
1 Junio 2022
Consultas al doctor
Aproximadamente 70.000 asegurados del IPS están diagnosticados con diabetes, una patología que puede conllevar graves complicaciones. |
Causas y factores de riesgo de diabetes
-Los antecedentes familiares juegan un papel importante en la aparición de Diabetes Mellitus tipo 2.
-Los factores modificables como: el sobrepeso, la obesidad, la vida sedentaria, la alimentación no saludable.
Aproximadamente el 60% de la población de nuestro país tiene sobrepeso u obesidad, el 25% tiene obesidad, y ese porcentaje va en franco crecimiento por el estilo de vida actual y diversas causas socio-económicas y ambientales. |
¿Cómo debe ser el control médico del paciente diabético?
Es vital para las personas con diabetes acudir a los servicios de salud a recibir un tratamiento multidisciplinario adecuado y preciso, aproximadamente cada 3 meses; y control con el oftalmólogo por lo menos 1 vez al año. Deben ser incluidas las consultas con las especialidades de nutrición, salud mental y, según cada caso, nefrología y cardiología, si el paciente presenta complicaciones.
Complicaciones que puede producir la diabetes
La diabetes puede conducir a graves complicaciones que incluyen daño de la retina, lo que incluso puede llevar a la ceguera; el riñón; los nervios periféricos; el sistema cardiovascular.
La diabetes gestacional
Aparece en mujeres embarazadas; el tratamiento y el diagnóstico oportuno marcan la diferencia para llegar a un buen final de la gestación. Un plan de alimentación saludable y actividad física son importantes para llegar a las metas en el control glucémico; si no llega a los objetivos (en ayunas menos de 95, a la 1 hora menos de 140), es necesaria la terapia con insulina. Al terminar la gestación, debe seguir controlándose, mantener una alimentación adecuada, realizar actividad fisica y acudir a control médico a las 6 semanas del nacimiento del bebé.
La Ley de Atención y Prevención Integral de la Diabetes asegura:
-La provisión de atención médica y multidisciplinaria a las personas con diabetes.
-La provisión de medicamentos de calidad.
-La renovación de los vademecums cada 2 años, para asegurar que el tratamiento que reciben los paraguayos sea actualizado y correcto, según las guías científicas internacionales.
¿Qué es el Registro Único de Pacientes con Diabetes del IPS y cómo funciona?
Es una herramienta creada por Resolución del Consejo de Administración Nº 008-027/18, implementada por una Resolución de la Gerencia de Salud Nº 083/2020.
Se utiliza para tener fácil acceso a la información precisa y actualizada sobre la cantidad de pacientes diabéticos que consultan en el IPS, el consumo de medicamentos y realizar proyecciones futuras para el mejoramiento de la atención.
La Red Integral de Atención a la Diabetes del IPS, cuenta con 192 especialistas médicos calificados (endocrinólogos y diabetólogos, personal de apoyo como nutricionistas, psicólogos) distribuidos en todo el país. |
¿Se debe hacer algún trámite para figurar en el Registro Único de Pacientes con Diabetes del IPS o al diagnosticarse la enfermedad el asegurado es registrado?
Los pacientes deben consultar en un servicio del país donde existan integrantes de la RED y automáticamente, al cargarse el diagnóstico en el sistema informático, se insertan en el registro con un código especial.
Actualmente la Red Integral de Atención a la Diabetes se extiende por todo el país con especialistas formados en la Institución en: Concepción, San Pedro, Ciudad del Este, Encarnación, Guairá, Paraguarí, Cordillera, Pedro J. Caballero, Pilar, Coronel Oviedo, Caaguazú, Minga Guazú, Pdte. Franco, Misiones, Arroyos y Esteros, Caacupé, entre otros. |
El paciente asegurado del IPS puede consultar en cualquier servicio del país, una vez que consulta en la Institución, tiene un código que ingresa en el Registro Único de Pacientes con Diabetes de IPS y cualquier médico de la red podrá ver su historial de consulta.
El último año, el mayor número de atenciones realizadas corresponden a: 2.937 mujeres y 1.790 hombres de 71 a 80 años 4.256 mujeres y 2.557 hombres de 61 a 70 años 2.282 mujeres y 1.479 hombres de 51 a 60 años. |
¿Cómo se realiza la formación de los médicos especialistas, educadores en diabetes, que forman los equipos multidisciplinarios?
En la Institución contamos con residencia de Endocrinología y ya fueron egresados más de 120 médicos especialistas en diabetes, formados en la Institución y distribuidos en diferentes regiones del país. La educación médica se realiza continuamente todo el año, con prácticas y formaciones de los núcleos de atención, con el propósito de actualizarse con los avances tecnológicos que se puedan implementar. Cada especialidad multidisciplinaria implicada en la atención de los pacientes con diabetes cuenta con consultorios equipados con tecnología de punta.
38.868 pacientes diabéticos fueron atendidos en la Red Integral de Atención a la Diabetes del IPS a nivel nacional el último año. |
Un paciente diabético que utiliza insulina, ¿con qué frecuencia debe aplicarla?
Depende de qué insulina utiliza cada paciente y la cantidad de veces que la utiliza. Por ejemplo, un paciente con diabetes Tipo 1 requiere varias inyecciones diarias de insulina, dependiendo de las comidas que realiza; pero un paciente con diabetes tipo 2 con buen control, a veces la utiliza solo una vez al día, en el caso de insulina U100/U300 o insulina Degludec.
Si un paciente diabético debe comprar insulina y, por ejemplo, utiliza una dosis intermedia de 4 lapiceras al mes, gastaría en promedio más de 500.000 guaraníes mensuales solo en esa medicación. |
¿Qué medicamentos y otros insumos o servicios brinda el IPS al paciente asegurado diabético?
Contamos con las mejores insulinas: INSULINA DEGLUDEC, INSULINA GLARGINA U300, INSULINA NPH, INSULINA ULTRARRÁPIDA, INSULINA REGULAR, ANÁLOGOS DE GLP1 (LIRAGLUTIDE), ANTIDIABÉTICOS ORALES (GLIMEPIRIDA, METFORMINA, SITAGLIPTINA, DAPAGLIFLOZIN).
De los pacientes diabéticos atendidos el último año a nivel nacional en el IPS, tuvieron tratamiento ambulatorio 25.155 pacientes que utilizan insulina. |
¿Cuál es el costo estimado de hospitalización de un paciente diabético en el ámbito privado?
Depende del cuadro que lo llevó a la internación; no siempre se internan por diabetes sino por ejemplo, por un síndrome coronario que requiere cirugía, un cuadro infeccioso o un ACV.
En el lapso del último año, a nivel nacional en el IPS, se requirió la hospitalización 13.713 pacientes diabéticos que no utilizan insulina. |
Dra. Elizabeth Valinotti Delmás
Jefa del Servicio de Endocrinología y Directora de la Red Integral de Atención a la Diabetes del IPS
Reg. Prof.: 6585