el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

El síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico

1 Enero 2022

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una de las patologías más comunes entre los desórdenes endocrinos en mujeres en edad reproductiva, pudiendo afectar aproximadamente a un 5 a 10% de estas mujeres; pero no solo afecta a la mujer en etapa reproductiva, también puede presentarse en la etapa prepuberal.

Es una enfermedad de etiología multifactorial, caracterizada en muchos casos por obesidad, insulinorresistencia, etc. Clínicamente se observa hirsutismo, resistencia a la insulina, irregularidad menstrual, disminución de la fertilidad, acné. Puede ocasionar alteraciones metabólicas y cardiovasculares iguales a las del síndrome metabólico.

Hasta el momento, no se puede establecer un mecanismo único en las mujeres que lo padecen, existen varios trastornos que podrían desencadenar el inicio y la evolución del síndrome, y que generan una elevación de andrógenos.

Se describen al menos tres tipos de trastornos interrelacionados entre sí:

1- Disfunción neuroendocrina caracterizada por una alteración en el eje hipotálamo- hipófisis- ovario, que da como resultado un exceso de andrógenos.

2- Hiperinsulinemia e insulinorresistencia (IR) como trastorno metabólico; la insulina estimula la producción de andrógenos. También se observa trastornos en el perfil de lípidos. Al tener en muchos casos obesidad, resistencia a la insulina y dislipidemia, estas mujeres tienen mayor prevalencia de síndrome metabólico que la población en general, y las mujeres con IR con y sin síndrome metabólico tienen mayor probabilidad de tener síndrome de ovario poliquístico.

3- Oligo/anovulación (clínica de oligoamenorrea o amenorrea), hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico, ovarios con presencia de 12 o más folículos, de diámetro entre los 2-9 mm y/o un volumen ovárico mayor de 10 mm por ecografía.

Diagnóstico

Para realizar un correcto diagnóstico se deben descartar otras patologías que causen trastornos del ciclo menstrual y exceso de andrógenos, como:

  • Hiperplasia suprarrenal congénita de aparición tardía.
  • Hipogonadismo hipogonadotropo.
  • Fallo ovárico prematuro.
  • Hipotiroidismo primario.
  • Hiperprolactinemia.
  • Obesidad simple.
  • Acromegalia.
  • Síndrome de Cushing.
  • Tumores productores de andrógenos.
  • Fármacos: corticoides, andrógenos, esteroides anabolizantes, ácido valproico, danazol, ciclosporina, etc.
  • Hirsutismo idiopático.

Para ello, se debe realizar una historia clínica completa, un laboratorio con dosaje hormonal, una exploración física y una ecografía ginecológica.

El SOP puede ir acompañado de otras comorbilidades

Tales como: Infertilidad, obesidad, diabetes mellitus tipo II, dislipidemias, síndrome metabólico (con un mayor riesgo cardiovascular), depresión, hirsutismo, acné severo.

El tratamiento debe ser integral e individualizado con el objetivo de mejorar la función menstrual, la fertilidad, la resistencia a la insulina y las alteraciones metabólicas, con cambios en el estilo de vida (actividad física y plan de alimentación adecuada) y terapias farmacológicas, según exista o no deseo de gestación en el momento del diagnóstico, para definir el tipo de tratamiento farmacológico u hormonal.

El SOP es una enfermedad crónica que afecta la calidad de vida, por lo tanto, el diagnóstico temprano y adecuado es esencial para un tratamiento y manejo adecuado.

Dra. Lida Sosa - Doctor en Medicina y Cirugía. Esp. en Ginecología y Obstetricia. Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Experta Latinoamericana en Climaterio y Menopausia. Derechos sexuales y reproductivos.

Dra. Lida Sosa

Doctor en Medicina y Cirugía. Esp. en Ginecología y Obstetricia. Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Experta Latinoamericana en Climaterio y Menopausia. Derechos sexuales y reproductivos.

Reg. Prof.: 6096

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
El síndrome de ovario poliquístico