Mortalidad en Paraguay
1 Febrero 2023
Consultas al doctor
Una de las lecciones aprendidas durante la pandemia causada por la Covid-19, ha sido la importancia de los datos en tiempo y forma, a modo de que dicha información permita generar las estrategias más efectivas para los temas de salud prioritarios del país. Estos datos pueden ser de nacimientos y defunciones. No entraremos a detallar la definición de muerte ni cómo se certifica técnicamente, pero sí es interesante visualizar las causas más frecuentes de muerte en nuestro país.
Cada año, la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES-del MSPBS, elabora y publica los Indicadores de Mortalidad (INDIMOR). De este material, hacemos mención de algunos indicadores correspondientes al año 2019. En este contexto, pudimos observar lo siguiente:
Las 6 principales causas de muerte:
1-Enfermedades del sistema circulatorio.
2-Tumores: son considerados los más frecuentes los de bronquios y de pulmón; tumores como los colorrectales, de mama, de próstata.
3-Enfermedades del sistema respiratorio.
4-Enfermedades cerebrovasculares.
5-Diabetes mellitus.
6-Accidentes o causas externas. Los accidentes son causados con más frecuencia por motocicletas seguidas por automóviles y camiones, también incluyen las causas externas los suicidios y los homicidios.
El total de muertes en el país fue de 32. 362 personas. De las cuales el 57,5% corresponden al sexo masculino y el 42,5% al sexo femenino.
Las primeras 6 causas de muerte de mujeres en edad fértil (10 a 54 años):
1-Tumores.
2-Causas externas.
3-Enfermedades del sistema circulatorio.
4-Diabetes mellitus.
5-Enfermedades cerebrovasculares.
6-Embarazo, parto y puerperio.
Las 3 primeras causas directas de muerte materna:
1-Enfermedad hipertensiva del embarazo.
2-El aborto.
3-La hemorragia.
Las 2 primeras causas de muertes neonatales están relacionadas con:
1-La malformación congénita.
2-El síndrome de dificultad respiratoria.
Las primeras 3 causas de mortalidad de adolescentes (10 a 19 años):
1-Causa externa.
2-Tumores.
3-Embarazo, parto y puerperio.
Las primeras 4 causas de mortalidad en personas de 60 años en adelante:
1-Enfermedad del sistema circulatorio.
2-Tumores.
3-Enfermedades cerebrovasculares.
4-Diabetes Mellitus.
Aunque muchas veces nos limitamos al hablar o analizar los eventos considerados adversos, estos números estadísticos de la Dirección de Información Estratégica en Salud nos permiten analizar que un gran porcentaje de los casos de muertes ocurridas en el país pueden ser prevenidas con un estilo de vida saludable, que promueva y aliente el bienestar; considerando a la salud en su integridad y a la prevención como estrategias costo-efectivas que pueden generar resultados positivos y que mejoran la calidad de vida de la población. |
Dra. Gladys Mora
Gineco-Obstetra
Reg. Prof.: 6300