el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

tema

Lesiones del tobillo en la práctica deportiva

1 setiembre 2022

icono Consultas al doctor

Los deportes colectivos, como fútbol, vóley, baloncesto o rugby, conllevan el riesgo de ocasionar lesiones por el contacto generado con el rival o por las características mismas del deporte.

Esguinces del tobillo

Resultan del desplazamiento hacia dentro o hacia fuera del pie, distendiendo o rompiendo los ligamentos de la cara interna o externa del tobillo respectivamente. El esguince de tobillo más común ocurre en la parte lateral o externa del tobillo por un mecanismo de inversión del pie, o sea, la planta del pie mira momentáneamente hacia adentro para luego volver a su posición normal.

Cuando la torsión del tobillo se produce por un mecanismo de alta energía puede asociarse a una fractura del maléolo tibial, del maléolo peroneal o ambos.

¿Cuáles son los síntomas?

El dolor de un esguince de tobillo es intenso en el momento de producirse, luego de unos minutos disminuye en intensidad, y luego de horas, puede incrementarse nuevamente a la vez que aumenta la hinchazón en la zona afectada, impidiendo que en ocasiones se pueda apoyar el pie al caminar. Por lo general, pasadas las 12 a 24 horas, pueden aparecer hematomas o moretones en la zona lateral o interna del pie.

Se pueden clasificar según la gravedad de lesión en:

-Grado I: Distensión del ligamento y de la cápsula articular. Casi no genera hinchazón de la zona ni derrame. El paciente puede caminar apoyando el pie.

-Grado II: Rotura parcial del ligamento. Genera mayor hinchazón del tobillo y la zona dolorosa es más amplia.

-Grado III: Rotura completa del ligamento. Provoca una gran hinchazón del tobillo, prácticamente instantánea y con gran dolor, que puede acompañarse de hematoma.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico ocurre durante la exploración clínica hecha por un especialista, donde se intentará realizar una palpación de los ligamentos del tobillo, a la vez que se explora la movilidad articular, siempre cuidando de no producir mucho dolor en la zona lesionada.

Luego, según el resultado de la exploración física, se podría solicitar una radiografía y/o ecografía para confirmar el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento?

En las primeras 24 a 48 horas, el tratamiento consiste en aplicar frío (crioterapia) en la zona afectada, reposo del tobillo, elevación del miembro y compresión de la zona lesionada mediante vendaje, tobillera o férula de yeso, según la gravedad.

Pasadas las 48 horas, el tratamiento consiste en realizar fisioterapia para mejor control de la inflamación y fortalecimiento de los músculos de la región; además, ejercicios de propiocepción, los cuales podrán variar según el grado de lesión.

En ocasiones, ante un esguince de tobillo grave o ante esguinces frecuentes, es necesario realizar una cirugía, en la cual se reparan los ligamentos lesionados con el fin de volver a darle estabilidad a la articulación.

Dr. Rodrigo Casaccia

Dr. Rodrigo Casaccia

Médico - Cirugía Ortopédica y Traumatología Deportiva

Reg. Prof.: 8723

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
look-addict-007b