
Infarto de miocardio: Señales de alarma
1 Mayo 2022
Consultas al doctor
El "truco" con los infartos está en saber lo que hay que hacer y en el menor tiempo posible. Y eso a veces no es fácil. Para que pueda ampliar sus conocimientos al respecto, presentamos los signos y síntomas más comunes en hombres y mujeres.
- Molestias en el pecho: El infarto se reconoce por la aparición brusca de unos síntomas característicos, como dolor intenso en el pecho, en la zona precordial (en corbata), dolor opresivo en el centro del pecho y un poco a la izquierda, sensación de plenitud, ardor, acidez o indigestión a nivel gástrico. Generalmente, estos síntomas duran unos minutos, pudiendo regresar las molestias en el pecho.
- Falta de aire: La dificultad para respirar a veces es el único síntoma, sobre todo en los diabéticos, puede ocurrir en el descanso o con un poco de actividad física.
- Molestias en la parte superior del tórax: Dolor o molestias tipo pesadez u hormigueos en uno o ambos brazos, también en espalda, hombros, cuello, mandíbula, o en la parte superior del estómago.
- Otros síntomas frecuentes: Ansiedad, cansancio inexplicable, náuseas, vómitos, mareos, aturdimiento con sudor frío, palidez de la piel y mucosas.
QUÉ HACER ANTE ESTE CUADRO CLÍNICO
Si tiene uno de estos síntomas por 5 minutos o más, o se repite, el paciente o acompañante debe llamar a una ambulancia equipada con médicos y equipo de rescate, o recurrir lo antes posible al centro médico más cercano.
El paciente no debe conducir poque está en riesgo su vida y la de otras personas. Para un óptimo tratamiento y recuperación, debe llegar en menos de 1 hora a un centro hospitalario capacitado para atender a pacientes cardíacos.
ESTUDIOS A REALIZAR EN EL CENTRO HOSPITALARIO EQUIPADO
La evaluación comienza con un electrocardiograma (ECG) basal y seriado, seguido de mediciones seriadas de marcadores cardíacos para ayudar a distinguir entre angina inestable e infarto de miocardio.
En la internación:
- Control con monitoreo continuo.
- Medición seriada de los marcadores cardíacos.
- Angiografía coronaria inmediata (salvo que se administren fibrinolíticos) en los pacientes con IMEST (infarto de miocardio con elevación del segmento ST) o complicaciones (como dolor torácico persistente, aumento muy notable de los marcadores cardíacos, arritmias inestables).
- Angiografía coronaria tardía entre 24 y 48 horas más tarde.

Dra. Victoria Chaparro
Cardióloga
Reg. Prof.: 3043