¿En qué consiste el examen médico deportivo?
1 Marzo 2022
Consultas al doctor
El examen médico deportivo puede sufrir variaciones según el centro o sanatorio donde se realiza, o el deporte que práctica el paciente, pero siempre incluye una conversación acerca de la historia clínica y un examen físico y, en ocasiones, exámenes complementarios.
La anamnesis o interrogatorio
Incluye los antecedentes familiares y personales de enfermedades, factores de riesgo, y particularmente importante para la medicina del deporte, el historial deportivo. Este último recoge, entre otros elementos, los antecedentes deportivos, el estado de condición física actual, tipo de entrenamiento que se realiza, horas dedicadas y lesiones deportivas.
Examen físico
Permite obtener datos objetivos de algunos síntomas relacionados con la anamnesis y/o elementos que no se habían detectado a través del interrogatorio.
Pruebas complementarias
Electrocardiograma, ecocardiograma o ergometría (prueba de esfuerzo) y exámenes de sangre (hemograma completo, perfíl lipídico, glicemia, ionograma). Estos estudios pueden limitarse o ampliarse en función de ciertas características del deportista, como la edad, la presencia de factores de riesgo o el tipo de actividad que realiza.
Test de esfuerzo
Los más utilizados son la cinta de correr y la bicicleta estática, en los cuales se lleva a cabo incrementos progresivos de la carga de trabajo, con una duración máxima entre diez y quince minutos.
Es imprescindible realizar un electrocardiograma antes de la prueba, y monitorizar (visualizar) de forma continua toda la prueba, al menos durante tres-cinco minutos en la recuperación.
De esta forma, se persigue el análisis directo de gases (la medición del oxígeno consumido y el dióxido de carbono eliminado), permitiendo una determinación exacta del consumo máximo de oxígeno, y la detección precisa de los umbrales aeróbico y anaeróbico.
Adicionalmente se puede incorporar al estudio médico las siguientes consultas:
- Consulta con nutricionista deportivo: quien realizará la evaluación de la composición corporal a través de la cineantropometría.
- Consulta con Lic. en Educación Física o Fisioterapeuta: para realizar la evaluación de capacidades, como fuerza, flexibilidad y resistencia.
Consulte con su médico deportivo de confianza para realizar un chequeo deportivo para así poder disfrutar del deporte minimizando el riesgo de lesiones.
Dr. Rodrigo Casaccia
Médico - Cirugía Ortopédica y Traumatología Deportiva
Reg. Prof.: 8723