
Embarazarse Es Posible
1 Septiembre 2025
Consultas al Doctor
El éxito no se mide únicamente por lograr un embarazo, sino también por el tiempo necesario para conseguirlo y, sobre todo, por llevar a casa un recién nacido sano.
El tratamiento de la infertilidad depende del diagnóstico específico, el tiempo de evolución del problema, la edad de la mujer, los tratamientos previos y el nivel de ansiedad de la pareja.
Cirugía Reproductiva
Es la intervención quirúrgica enfocada en tratar causas de infertilidad o afecciones ginecológicas. El principal desafío es lograr un equilibrio entre ser suficientemente radical para eliminar la patología y lo bastante conservadora para preservar los órganos reproductivos y la fertilidad.
Generalmente se realiza por vía endoscópica (laparoscopía o histeroscopía), con técnicas mínimamente invasivas que permiten una internación más breve, menor dolor posoperatorio, rápida reincorporación a las actividades cotidianas y mejores resultados estéticos.
Inducción de la Ovulación
Tiene como objetivo lograr la maduración adecuada de uno o más folículos ováricos. Se realiza mediante inyecciones subcutáneas de medicamentos que estimulan la actividad ovárica, aplicadas por la propia paciente. Lo habitual es realizar entre 4 y 6 ciclos; si no se logra un embarazo, se consideran otras alternativas terapéuticas.
Inseminación Intrauterina (IIU)
Es un procedimiento ambulatorio, sin anestesia, que consiste en introducir en la cavidad uterina una muestra de semen previamente tratada en el laboratorio.
Se realiza en tres etapas:
Estimulación ovárica controlada: se busca el desarrollo de 1 a 3 folículos mediante medicación.
Capacitación espermática: se seleccionan en laboratorio los mejores espermatozoides de la muestra.
Inseminación: el semen preparado se deposita en la cavidad uterina mediante un catéter especial.
Fertilización In Vitro (FIV)
Técnica de alta complejidad que consiste en fertilizar los óvulos con espermatozoides en el laboratorio y luego transferir los embriones al útero.
Existen dos variantes principales:
FIV Convencional: se colocan juntos óvulos y espermatozoides en una placa para que ocurra la fecundación espontánea.
ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides): se selecciona un espermatozoide y se introduce directamente en el óvulo.
El procedimiento consta de varias etapas:
Hiperestimulación Ovárica Controlada: estimula el desarrollo de 10 a 15 folículos ováricos.
Capacitación espermática: separación y selección de espermatozoides óptimos.
Punción folicular y captura ovocitaria: bajo anestesia y control ecográfico, se extraen los óvulos.
Fertilización y cultivo embrionario: los óvulos se fertilizan y los embriones se cultivan por 3 a 5 días en condiciones controladas.
Transferencia embrionaria: se introducen de 1 a 3 embriones en la cavidad uterina mediante un catéter especial, sin anestesia.
Mirá el programa completo sobre este tema:
PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD: Ser Madre en el Mejor Momento
La fertilidad femenina disminuye de forma natural con la edad, especialmente a partir de los 35 años. Aunque no se puede detener el reloj biológico, es posible preservar óvulos en su mejor momento para usarlos más adelante, conservando las probabilidades de embarazo de la etapa en que se criopreservaron.
¿Quiénes deberían considerarla?
La preservación está indicada no solo en mujeres que desean postergar la maternidad por motivos personales o profesionales, sino también en aquellas que:
Tienen endometriosis o fibromas uterinos
Presentan antecedentes familiares de menopausia precoz
Son pacientes oncológicas o con enfermedades autoinmunes
Requieren cirugías ováricas
Análisis OvoScan
Es una herramienta diagnóstica que evalúa la calidad de los óvulos y predice las probabilidades de éxito de un tratamiento de fertilidad. Combina datos de edad, cantidad y características ovocitarias para ofrecer un pronóstico personalizado.
Congelación de Óvulos
Consiste en extraer, vitrificar y almacenar los óvulos para su uso futuro. La vitrificación es un método de congelación ultrarrápida a -196 °C, que evita la formación de cristales de hielo y protege la integridad celular del óvulo.
Congelación de Tejido Ovárico
Es una opción quirúrgica para preservar fertilidad en niñas o mujeres jóvenes, especialmente en quienes necesitan tratamientos oncológicos. Se extrae tejido ovárico, se congela, y cuando la paciente desea embarazarse, se reimplanta para recuperar la función ovárica.
¿CÓMO SE UTILIZAN LOS ÓVULOS CONGELADOS?
Cuando la mujer decide buscar un embarazo, se realiza la descongelación y fecundación in vitro con esperma de la pareja o un donante. Luego se transfiere el embrión al útero, siguiendo el mismo procedimiento que un tratamiento convencional. Las tasas de éxito son altas si los óvulos fueron vitrificados a edades tempranas.

Dr. Roger Molinas
Ginecólogo - Especialista en Medicina Reproductiva
R. P. N° 4590