
Diabetes un factor de riesgo
1 Septiembre 2025
Consultas al Doctor
Se estima que más de 520 millones de personas en el mundo viven con una enfermedad cardiovascular, la principal causa de muerte a nivel global. Entre los factores que pueden favorecer su desarrollo se encuentra la diabetes, una condición que, si no es controlada adecuadamente, puede generar graves daños al corazón y aumentar significativamente el riesgo de eventos potencialmente mortales.
¿Por qué la diabetes aumenta el riesgo cardiovascular?
La relación entre diabetes y enfermedad cardiovascular es estrecha. Cuando los niveles de glucosa en sangre se mantienen elevados, pueden producirse alteraciones en el sistema de coagulación, haciéndolo más activo de lo normal. Esto incrementa la probabilidad de formar coágulos, lo que puede derivar en infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV).
El tratamiento de la diabetes no debe limitarse únicamente al control de la glucemia: también debe contemplar el cuidado integral del corazón.
ASOCIACIONES FRECUENTES: Hipertensión y Colesterol Elevado
Las personas con diabetes suelen presentar también presión arterial alta y niveles elevados de colesterol. Esta combinación aumenta notablemente el riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares, como:
Angina de pecho
Infarto de miocardio
Accidente cerebrovascular (ACV)
Insuficiencia cardíaca congestiva
Enfermedad de las arterias coronarias
Enfermedad arterial periférica
El cerebro también puede verse afectado
La hiperglucemia prolongada puede dañar los vasos sanguíneos y los nervios. Además, favorece la acumulación de depósitos grasos en las arterias, reduciendo su flexibilidad y estrechando su diámetro. Como consecuencia, el flujo sanguíneo se ve comprometido, lo que aumenta el riesgo de sufrir un infarto cerebral (ACV) y sus posibles secuelas, como la discapacidad.
Cuidar el corazón cuando se vive con diabetes
Está comprobado que existe una fuerte conexión entre salud cardiovascular y diabetes. Por eso, el abordaje terapéutico debe ser integral: controlar los niveles de glucosa, sí, pero sin dejar de lado el monitoreo y protección del corazón.
Afortunadamente, los avances científicos han permitido el desarrollo de tratamientos que actúan tanto sobre el control glucémico como en la reducción del riesgo cardiovascular, mejorando así la calidad de vida del paciente.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO:
Adoptar un estilo de vida saludable no solo ayuda a prevenir la aparición de diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón, sino que también forma parte esencial del tratamiento cuando estas ya están presentes.
Recomendaciones clave:
Mantener un peso saludable
Incluir diariamente frutas y verduras frescas
Usar métodos de cocción saludables (al horno, a la plancha, al vapor)
Evitar alimentos ultraprocesados, grasas trans, exceso de sal y azúcar
Realizar actividad física de forma regular
No fumar y limitar el consumo de alcohol
Consultar con un profesional de la salud para conocer las opciones de tratamiento más adecuadas
Cumplir con las indicaciones médicas tanto para la diabetes como para la salud cardiovascular