el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Colon “irritable”

Colon “irritable”

1 Mayo 2023

icono Consultas al doctor

Este padecimiento de etiología y curso benigno es una alteración funcional (no anatómica, es decir, no hay lesión en el intestino a la visión directa) del colon, donde debido a movimientos anómalos se caracteriza por presentar clínicamente dolor abdominal crónico y alteraciones en el hábito intestinal (deposiciones), siendo más frecuente en mujeres jóvenes.

Síntomas

  • El dolor abdominal es crónico de intensidad variable y diferentes ubicaciones.
  • Con periodos de mejoría y periodos de exacerbaciones.
  • El dolor acompaña habitualmente al momento de la defecación con mejoría del dolor tras la evacuación.
  • Otros síntomas son:diarrea o constipación, pudiendo ambos alternar, incluso con periodos casi asintomáticos (de hábitos normales).

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico, con ciertos criterios usados por clínicos y gastroenterólogos (criterios de ROMA), y con una evaluación donde se descarta otras patologías anatómicas más severas, según el caso.

Según estos criterios, se define el colon irritable como un dolor abdominal crónico recurrente al menos 1 vez por semana en los últimos 3 meses, asociado a 2 o más de los siguientes:

  • Dolor relacionado a la defecación y que mejora con el mismo.
  • Dolor relacionado con un cambio en la frecuencia de la defecación.
  • Dolor relacionado a cambios en la apariencia de la materia fecal.

Muchas veces y dependiendo del síntoma más frecuente, constipación o diarrea y la edad, se deben descartar patologías orgánicas y anatómicas como:

  • La celiaquía.
  • El cáncer de colon.
  • Incluso parasitosis, como la giardia.
  • La enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras.

Los criterios de alarma para buscar patología orgánica son:

  • Inicio a edad mayor de 50 años.
  • Sangrado rectal o heces de color negro.
  • Diarrea nocturna.
  • Dolor progresivo.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Anomalías en el laboratorio o historia familiar de cáncer de colon o enfermedad inflamatoria intestinal (una patología autoinmune).

Siempre un dolor abdominal o cambio en los hábitos defecatorios, ya sea en la frecuencia, color, forma o consistencia; sobre todo si son nuevos y recurrentes, debe motivar una evaluación médica.

Dra. Carmen Raquel Montiel

Dra. Carmen Raquel Montiel

Medicina Interna (UNA), Salubrista, Entrenamiento en Cardiología en Tel Aviv (Israel), Máster en Enfermedades Autoinmunes. Ex Jefe de Sala del Hptal. de Clínicas. Docente e Investigador.

Reg. Prof.: 5886
Servicio de Vacunatorio

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Colon “irritable”?