el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Alergias: Cuando sospechar y  que hacer

Alergias: Cuando sospechar y que hacer

1 Septiembre 2025

icono Consultas al Doctor

Las enfermedades alérgicas suelen manifestarse de forma intermitente, por lo que una historia clínica detallada resulta fundamental.

El interrogatorio, tanto al paciente como a sus padres en el caso de los niños, es una herramienta clave para identificar síntomas actuales y antecedentes compatibles con alergias, incluso cuando estos se remontan a años anteriores.

Uno de los principales factores predisponentes es la historia familiar: si uno o ambos padres, o incluso hermanos, han presentado rinitis alérgica, asma u otras afecciones alérgicas, el riesgo en el paciente es significativamente mayor.

¿El niño alérgico siempre presenta síntomas?

No necesariamente. Con frecuencia, el pediatra atiende al niño en períodos intercríticos, es decir, cuando los síntomas están ausentes o son muy leves. Sin embargo, estos momentos son ideales para indagar, mediante una anamnesis minuciosa, la posibilidad de una enfermedad alérgica subyacente. De esta forma, es posible anticiparse a las crisis, reducir visitas a urgencias y minimizar el ausentismo escolar mediante tratamientos preventivos o estudios diagnósticos.

¿Cómo se presentan habitualmente las enfermedades alérgicas?

Una característica común de la mayoría de las enfermedades alérgicas es su curso crónico, exceptuando casos puntuales como reacciones adversas a medicamentos, alimentos o picaduras. Esta cronicidad ---síntomas persistentes por meses o años--- es típica en patologías como la rinitis alérgica o el asma.

Los pacientes suelen relatar molestias respiratorias recurrentes que se agravan ante ciertos desencadenantes:

  • cambios climáticos,
  • ejercicio físico,
  • exposición a mascotas o contacto con polvo durante la limpieza. En estos casos, la sospecha de alergia a ácaros puede confirmarse mediante pruebas cutáneas específicas.

En cuanto a alergias alimentarias o medicamentosas, la relación temporal entre la exposición y la aparición de síntomas suele ser clara, lo que permite identificar fácilmente al alérgeno responsable.

¿Qué debemos tener en cuenta?

  • Cuando los datos clínicos orientan a una causa alérgica, se confirma el diagnóstico con pruebas específicas: test cutáneos o determinaciones en sangre.
  • En enfermedades respiratorias, se investigan aeroalérgenos como: ácaros del polvo, pólenes, hongos y epitelios de animales.
  • En niños pequeños, las alergias alimentarias más frecuentes son a la leche y al huevo; mientras que en los mayores destacan el trigo, maní, frutos secos, pescado, mariscos y soja.
  • Respecto a medicamentos, los antibióticos del grupo de las penicilinas y los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) son las causas más comunes de alergias en la consulta.
  • No deben olvidarse las picaduras de insectos como abejas, avispas y hormigas, que pueden desencadenar desde reacciones leves hasta anafilaxia, una emergencia médica poco frecuente, pero grave.

Identificar y confirmar la causa alérgica permite diseñar un tratamiento efectivo y prevenir complicaciones futuras.

Prof. Dra. Cinthia Elizabeth Pérez Ortiz

Prof. Dra. Cinthia Elizabeth Pérez Ortiz
Especialista en Alergia e Inmunología Clínica - Pediatra
Reg. Prof.: 7387

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Alergias: Cuando sospechar y  que hacer